Skip to main content Skip to footer

INFORME

Los beneficios de la productividad: Desbloquear la competitividad gracias a la IA generativa

10 MINUTOS DE LECTURA

29 octubre 2024

En resumen

  • Pese a los grandes avances tecnológicos de la última década, la productividad se ha mantenido estable: el 40% de las grandes empresas tuvieron un crecimiento negativo.

  • Sin embargo, el 25% de las principales empresas han tenido ganancias reales, aumentando la productividad en más del 8% anual. Estos líderes están ampliando la brecha en la productividad, y obteniendo una ventaja competitiva.

  • Identificamos 5 comportamientos que distinguen a los líderes en productividad. Ofrecemos un modelo replicable para lograr beneficios en la productividad.

Los beneficios de la productividad: Desbloquear la competitividad gracias a la IA generativa

En la última década, hemos visto importantes avances tecnológicos que prometían impulsar la productividad. Pero a pesar de las inversiones sustanciales en tecnología, muchas empresas aún no han visto los beneficios en la productividad, ya que el crecimiento de la productividad global se ha mantenido estable. Algo más preocupante: El 40% de las grandes empresas globales han experimentado cada año un crecimiento negativo de la productividad.

En el pasado, las iniciativas de productividad se centraban en los insumos, en reducir los costes y aumentar la eficiencia. Asimismo, nuestro análisis muestra que muchos CEO siguen definiendo la productividad desde el punto de vista de los costes. Sin embargo, la realidad es que la productividad consiste fundamentalmente en el equilibrio entre los insumos (esfuerzo requerido) y los resultados (valor creado). Ahora, el impacto de la IA generativa y otras tecnologías está transformando el panorama empresarial, y obligando a las empresas a redefinir la productividad y reinventar nuevas formas de trabajar.

Algunas empresas ya están viendo ganancias reales de productividad: una cuarta parte de ellas han aumentado la productividad en más de un 8% por año. Están invirtiendo en crecimiento, y utilizan la tecnología para impulsar la innovación. Han mejorado tanto la velocidad como la calidad de su trabajo, para obtener una ventaja competitiva.

Productividad en cifras

1.4%

La productividad global, medida como EBIT ajustado a la inflación por empleado, ha aumentado solo un 1,4% anual desde el año 2000.

8%

Los líderes en productividad están incrementando la productividad en un 8% o más al año.

40%

Sin embargo, el 40% de las grandes empresas globales han experimentado cada año un crecimiento negativo de la productividad.

La brecha de productividad: Impacto y oportunidad

Las diferencias entre las empresas con alto y bajo crecimiento de la productividad se ha duplicado en los últimos ocho años, y se ha cuadriplicado en los últimos cuatro.

¿Qué está impulsando esta brecha? Las empresas con un alto crecimiento de la productividad no han recortado costes; en cambio, están aumentando los ingresos más rápido que su gasto, y están invirtiendo estratégicamente en áreas clave.

Por ejemplo, estas empresas:

  • Han alcanzado índices de eficiencia de costes (ingresos/costes) un 4,5% más altos que sus pares.

  • Han aumentado los ingresos en un 1,3% por cada 1% de aumento en los costes totales.

  • Han aumentado los ingresos por empleado en un 7% anual, mientras que los costes totales por empleado aumentaron solo un 6%.
Gráfico que muestra cómo la brecha en las tasas de crecimiento anual de la productividad ha pasado de 6,3 puntos porcentuales (pp) en 2016 a 11,8 pp en 2023
Gráfico que muestra cómo la brecha en las tasas de crecimiento anual de la productividad ha pasado de 6,3 puntos porcentuales (pp) en 2016 a 11,8 pp en 2023

Otra brecha crítica en juego: cómo ven los directivos la productividad en el contexto empresarial actual. Con demasiada frecuencia, todavía ven la productividad en términos de reducción de costes; nuestro análisis muestra que de las earning calls que mencionaron la productividad, casi la mitad se centró en la gestión de costes, mientras que solo el 20% discutieron el crecimiento.

En el caso de los CEO de empresas con un alto crecimiento de la productividad, cada vez se vinculan más los debates sobre productividad con las áreas de enfoque de crecimiento de los ingresos, innovación y tecnología en lugar de solo con los costes.

Ha surgido una nueva ecuación de productividad

En la nueva ecuación de rendimiento impulsado por la productividad, la IA generativa servirá como multiplicador de los insumos de costes y de la efectividad de la organización.

Gráfico que visualiza cómo en la nueva ecuación de rendimiento impulsado por la productividad, la IA generativa servirá como multiplicador de los insumos de costes y de la efectividad de la organización.
Gráfico que visualiza cómo en la nueva ecuación de rendimiento impulsado por la productividad, la IA generativa servirá como multiplicador de los insumos de costes y de la efectividad de la organización.

Adoptar un enfoque holístico que aborde estas tres dimensiones puede generar dividendos reales. Por ejemplo, nuestro modelo muestra que para una empresa promedio, esto podría traducirse en un aumento de la productividad durante un período de 10 años que daría como resultado un aumento de 2,8 veces en las ganancias.

La ruta hacia la productividad

Entonces, ¿cómo pueden impulsar las empresas la productividad y cerrar la brecha? Hemos identificado los 5 comportamientos de las empresas con un alto crecimiento de la productividad, y hemos estudiado cómo los utilizan para obtener una ventaja competitiva. Podrás ver su plan para el éxito y seguir su ejemplo.

01

Redefine la productividad y cómo se mide

Las empresas con un alto crecimiento de la productividad están dejando de centrarse en los costes y en simplemente reducir los insumos y, en cambio, reconocen que hoy en día la «productividad del conocimiento» es fundamental. Miden la calidad en una variedad de insumos y productos para alcanzar nuevos niveles de rendimiento.

02

Invierten deliberadamente en productividad para el crecimiento

Las empresas que invierten más en productividad para impulsar el crecimiento obtienen un retorno significativo de la inversión: Por cada 1% adicional en gasto, obtienen aproximadamente un 1,3% en más ingresos. Gastan más por empleado, pero aún así aumentan sus ingresos más rápido que los costes.

03

Impulsar la productividad gracias a la IA generativa

Se prevé que la IA generativa transforme el 44% del tiempo de trabajo en EE.UU. y que mejore la productividad del conocimiento, especialmente para impulsar la calidad de los resultados. El resultado será un trabajo más preciso, perspicaz o creativo.

04

Empoderar el talento con una estrategia centrada en el ser humano

Los líderes en productividad tienen un 33% más de probabilidades de considerar la formación como una clave para el éxito. Estas empresas invierten fuertemente en el desarrollo de competencias técnicas y sociales, en particular en el ámbito de la tecnología y la ciberseguridad. Y crean una cultura de aprendizaje para respaldar el desarrollo continuo de habilidades.

05

Aceptar el cambio, superar las barreras

El cambio continuo es la nueva realidad. La IA generativa está provocando cambios importantes en los mercados y los métodos de trabajo. Si bien el 80% de las organizaciones considera el cambio como parte de su visión a largo plazo, solo el 30% confía en sus capacidades para imponerlo hoy.

Los beneficios de la productividad: Desbloquear la competitividad

Los líderes deben cambiar ya tanto su mentalidad como sus acciones, para capturar el mayor valor de sus programas de productividad y cerrar la brecha con los líderes de alta productividad. A continuación, presentamos tres formas de iniciar la ruta hacia la productividad:

Los CEO y sus equipos de liderazgo deben adoptar un enfoque holístico para reinventar los costes y la productividad. Deberán redefinir e invertir en la productividad como un medio de creación de valor a través de la innovación y el conocimiento.

La IA generativa es una gran herramienta para mejorar la eficiencia y la calidad. Los directivos deberán integrarla en sus operaciones, haciendo hincapié en áreas donde la tecnología puede amplificar las capacidades humanas, optimizar los procesos y multiplicar el valor.

Para obtener beneficios de la productividad, los CEO deben adoptar un enfoque centrado en el ser humano. En un entorno empresarial en continua evolución y en el que la tecnología está transformando las industrias, las empresas que inviertan en la formación y en la mejora de competencias de sus empleados saldrán beneficiadas.

AUTORES

Christopher Roark

Strategy Americas Lead – Cost & Productivity Reinvention Global Lead, Accenture Strategy

James Crowley

Global Products Industry Practices Chair

Stephanie Jamison

Global Resources Industry Practices Chair & Sustainability Services Lead

Tomas Castagnino

Managing Director – Economics & Strategy, Accenture Research

Kevin Millan

Senior Principal – Strategy & Sustainability, Accenture Research